sábado, 29 de diciembre de 2012

Discurso de Pepe Mujica en Río


Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias también, a la buena fe que han manifestado todos los oradores que me precedieron.
Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de apoyar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad pueda suscribir.
Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta.
Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.
¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo que queremos es el actual de las sociedades ricas?
Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?
Más claro: ¿tiene el mundo los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible?
¿O tendremos que darnos otro tipo de discusión?
Hemos creado esta civilización en la que hoy estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo.
Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, cuya mirada alcanza a todo el planeta.
¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros?
¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía que basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?
No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis que tenemos no es ecológica, es política.
El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida.
No venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.
Pero la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor de esto. Porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros.
Pero ese hiper consumo es el que está "agrediendo" al planeta.
Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida.
¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas!
Pero esas no, no se pueden hacer; porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.
Estos son problemas de carácter político.
Nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.
No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”.
Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado,
"sino que tenemos que gobernar al mercado".
Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político.
Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca y también los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho”.
Y desea más y más.
"Esta es una clave de carácter cultural"
Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hagan.
Y lo voy acompañar, como gobernante.
Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo "rechinan".
Pero tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa.
La causa es el modelo de civilización que hemos montado.
Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.
Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes.
Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo.
Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas.
Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne.
Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.
Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas.
Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes.
¿Por qué?
Porque tiene que pagar una cantidad de cosas: la moto, el auto, cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo al que se le fue la vida.
Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana?
¿Solamente consumir?
Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad.
Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra,
del cuidado a los hijos, junto a los amigos. "Y tener, sí, lo elemental"
Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos.
Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama "felicidad humana"

viernes, 21 de diciembre de 2012

El rey que quiso vivir siempre



El tiempo, que fue nuestra partera, será nuestro verdugo. Ayer el tiempo nos dio de mamar y mañana nos comerá.
Así es nomás, y bien lo sabemos.
¿Lo sabemos?
El primer libro nacido en el mundo cuenta las aventuras del rey Gilgamesh, que se negó a morir.
Esta epopeya pasó de boca en boca, desde hace unos cinco mil años, y fue escrita por los sumerios, los acadios, los babilonios y los asirios.
Gilgamesh, monarca de las orillas del Éufrates, era hijo de una diosa y de un hombre. Voluntad divina, destino humano: de la diosa heredó el poder y la belleza, y del hombre heredó la muerte.
Ser mortal no tuvo para él la menor importancia, hasta que Enkidu, su muy amigo, llegó al último de sus días.
Gilgamesh y Enkidu habían compartido hazañas asombrosas. Juntos habían entrado en el Bosque de los Cedros, morada de los dioses, y habían vencido al gigante guardián, cuyo bramido hacía temblar las montañas. Y juntos habían humillado al Toro Celeste, que con un solo bufido abría una fosa donde caían cien hombres.
La muerte de Enkidu derrumbó a Gilgamesh, y lo aterró. Descubrió que su valiente amigo era de barro, y que también él era de barro.
Y  se lanzó al camino, en busca de la vida eterna. El perseguidor de la inmortalidad vagó por estepas y desiertos,
atravesó la luz y la oscuridad,
navegó por los grandes ríos,
llegó hasta el jardín del paraíso,
fue servido por la tabernera enmascarada, la dueña de los secretos,
alcanzó el otro lado de la mar,
descubrió al barquero que sobrevivió al diluvio,
encontró la hierba que daba juventud a los viejos,
siguió la ruta de las estrellas del norte y la ruta de las estrellas del sur,
abrió la puerta por donde entra el sol y cerró la puerta por donde el sol se va.
Y  fue inmortal, hasta que murió.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Por la vida


Por La Caverna

Porque los verdes pastos nunca se acaben.
Ni tampoco las ganas de ver el sol. Por la risa de un nene yo doy la vida, Por detener su llanto, también la doy.

Doy todo lo que me pidan por estas cosas. La vida doy por la vida que yo quiero vivir.
Por estar siempre cerca de mis amigos, Porque esas largar charlas no tengan fin.
Porque el destino siempre nos cebe un mate, Y nos destape vinos el porvenir.

Doy todo lo que me pidan por estas cosas La vida doy por la vida que yo quiero vivir.
Porque cumplas sus sueños aquellos que amo Y hagan de la alegría una decisión.
Porque nada les falte a nuestros hermanos Y por tener hijos mejores que yo.

Por abrazar un día de madrugada A la mujer que siempre soñé abrazar.
Porque nos entendamos con una mirada Y no exista lo que no nos podamos dar.

Doy todo lo que me pidan por estas cosas La vida doy por la vida que yo quiero vivir.
Porque cumplas sus sueños aquellos que amo Y hagan de la alegría una decisión.
Porque nada les falte a nuestros hermanos Y por tener hijos mejores que yo.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Las agencias de noticias

 Cómo redactar correctamente un cable de agencia 

Por María Gabriela Calotti


Agencias de noticias
Producen informaciones para otros medios de  comunicación y desde hace unos años directamente para los usuarios(nuevas tecnologías)
Distribuyen más del 60% de la información que circula en el mundo.
 Características
Rapidez
Organizadas como una redacción
Soportes: texto, foto, infografía, video y audio
Formato en el que llega al cliente básico y diversos géneros.
Clases de agencias: regionales, nacionales, internacionales y especializadas.
         Un poco de historia
Se crearon en la primera mitad del siglo XIX gracias al telégrafo eléctrico que reemplazó al mensajero a pie o a caballo.
Muerte de Napoléon (5 de mayo de 1821)se supo dos meses más tarde!
1835 nace Agencia Havas
1848 Julius Reuter y Bernhard Wolf crean RTR y Wolf en Alemania
1859 acuerdan <<repartirse>> el mundo y compartir la información de sus áreas de influencia
Havas: Francia, países del Mediterráneo y América Latina
RTR: Gran Bretaña, el imperio británico y Extremo Oriente
Wolf:  Alemania, imperios de Austria, Rusia y países escandinavos
Más historia…
La I y II Guerra Mundial (1914/18) y 1939/45 ponen en evidencia divergencias 
FP reemplaza a Havas.Se consolidan RTR y la estadounidense AP.Nacen UPI,DPA y Aeconómicas y políticas: imposible mantener el acuerdo
ANSA
1925 nace agencia soviética TASS
1939 nace EFE tras el fin de la Guerra Civil española (1936/39) y el inicio de la dictadura de Franco (hasta 1975).Ex Fabra desde fines del XIX.
1965 EFE abre en Buenos Aires su primera oficina en la región.
          En Argentina y en América Latina
Télam, originalmente Telenoticiosa Americana nació en abril de 1945 durante el gobierno de Perón para contrarrestar el control de información de UPI y AP.
Otras en la región:Notmex (México),Agencia Estado (Brasil),Prensa Latina (Cuba),Agencia Venezolana de Noticias y Agencia Chile Noticias.
Otras agencias nacionales son: NA, DyN e Interdiarios que duró un tiempo.
¿Y dónde estamos hoy?
Las agencia ya no sólo producen y trasmiten información para los medios de comunicación tradicionales (diarios,revistas,diarios y TV)
Difunden por internet a través de las páginas de otros medios o de buscadores de internet (ej:yahoo) y están avanzando hacia sus propias páginas.
Transmiten directamente al público o consumidor a través de los celulares y RSS.

Las agencias en cifras

Télam difunde 600 cables y 80 fotografías diarias. Reivindica 2000 a 3000 cables diarios  y cuenta con 2.700 periodistas.
La estadounidense Associated Press (AP)difunde similar número de cables y cuenta con 3.000 periodistas.
La francesa France Presse (AFP)difunde 4.ooo cables diarios y cuenta con 1400 periodistas.
La española EFE cuenta con más de 500 clientes tradicionales y afirma  que el 40% de la información internacional publicada en nuestra región procede de ella.
Notimex cuenta con más de 300 periodistas y difunde 220 000 noticias al año a más de 300 clientes en México y en el mundo.

¿De qué está hecha una noticia?

Las 5 w

WHAT/QUE

WHO/QUIEN

WHERE/DONDE

WHEN/CUANDO

WHY/POR QUÉ

HOW/COMO

Las 3 C

CONCRETO

CONCISO

CLARO

Un cable de agencia tiene que ser
Veraz: el periodista lo vio/lo escuchó
Preciso: describir el hecho y no calificarlo
Atractivo: títulos gancho y párrafos claros
Sintético: breve, corto pero informativo
Equilibrado: unos y otros deben ser citados.
          Un cable de agencia…
Tiene que respetar la estructura de una <<pirámide invertida>>:lo importante arriba y lo menos abajo para que sea fácil de cortar
El título y el primer párrafo deben contener la misma información
La fuente debe ser citada en el título y en el primer párrafo
Cada párrafo tendrá 3 o 4 líneas como máximo
Importancia del background o contexto

Algunos ejemplos…

Concreto (directo al grano)

Invitado recientemente a Buenos Aires para inaugurar la Feria del Libro, el escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo que <<el gobierno argentino está orientado en una dirección muy peligrosa>>

Es mejor decir:

El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó que <<el gobierno argentino está orientado en una dirección muy peligrosa>>tras regresar de Buenos Aires donde inauguró la Feria del Libro.
Claro (comprensible en la primera lectura)

Cinco de los tres presuntos miembros de la red integrista desmantelada el fin de semana en el noreste de España fueron puestos a disposición del juez Baltasar Garzón  que los inculpó de recolectar dinero con fines terroristas.
Es mejor decir 
El juez Baltasar Garzón  inculpó a cinco de los 13 presuntos miembros de la red integrista desmantelada del fin de semana de recolectar dinero con fines terroristas.
(En el segundo párrafo se precisará que los cinco detenidos habián sido puestos a disposición del juez la noche anterior)

Conciso (exactitud de datos)

El índice Merval cerró con una ganancia inferior al 2,50% a unos 3.200 puntos.

Es mejor decir:

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró el viernes con una ganancia del 2,45 % a3.251 puntos tras una semana de altibajos.

Las fuentes

Deben citarse en el título y primer párrafo y luego en cada párrafo. Las declaraciones textuales de nuestras fuentes deben ir entre comillas para reforzar la credibilidad de nuestras noticia.

DIRECTAS

-Identificadas: son las que se designa con nombre apellido y cargo (un ministro, un portavoz, un asesor, un jefe de prensa de una ONG)

-No identificadas: no se mencionan con nombre y apellido sino de forma general (fuentes cercanas al club…)

INDIRECTAS

-Son otros medios de comunicación, páginas internet o redes sociales.

Las comillas

Gran parte de las noticias están hechas a partir de citas textuales que van entre comillas.
Toda afirmación atribuida a una fuente debe ir luego entre comillas y lo más completa posible.
Ejemplo:
El Papa Benedicto XVI hizo este domingo de Pascua un fuerte  llamado a favor del <<dialogo>> y la <<diplomacia>>en Libia ante más de 100.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro.
<<Que en Libia la diplomacia y el diálogo ocupen el lugar de  las armas>>,clamó el Papa antes de impartir su bendición<<Urbi et Orbi>> (a la ciudad y al mundo).

Veamos un cable de agencia 

Título-guía (son las palabras claves en función de los temas definidos por el Internacional Press Telecommunications Council-IPTC)

Titulo de la noticia

Origen/Procedencia,1 Mar(Agencia)-texto,texto
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Prh/gc

Brasil-clima
Decretan estado de emergencia en zonas de Brasil por lluvias:12 muertos

SAO PAULO,Dic 28 (xxx)-Las autoridades de Defensa civil de Rio Grande do Sul decretaron el domingo el <<estado de emergencia >>en varias ciudades de ese Estado del sur de Brasil donde las lluvias torrenciales dejaron al muertos,miles de damnificados e importantes daños materiales.

Las precipitaciones comenzaron el jueves por la noch y el domingo continuaban en la mayoría de las ciudades, indicó Ari Ferreira, portavoz de Defensa Civil.

Ahg/it

El título 

-Se debe limitar a una línea (por nuevas tecnologías)
-Sujeto, verbo y predicado
-Deben tener el mismo contenido que el primer párrafo

Ejemplo:

Gobierno crea Comisión de la Verdad para investigar golpe de Estado

Es mejor decir:

Gobierno hondureño crea Comisión de la Verdad para investigar golpe de Estado.

El primer párrafo (copete)

TEGUCIGALPA,Feb 20 (xxx)-El gobierno hondureño anunció el sábado la creación de una Comisión de la Verdad que estará encargada de investigar el golpe de Estado que hace dos años derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Lo aconsejable es no comenzar el primer párrafo de un cable con una cita textual pero sí colocar palabras entre comillas dichas por la fuente.

Las cinco W
Qué <<Un sismo de magnitud 6,7 en la escala…>>
Quién <<El presidente de Estados Unidos anunció el viernes…>>
Cuándo<<El exdictador panameño Manuel Noriega será extraditado el viernes hacia sus país tras….>>
Cómo:<<Los restos del avión de la línea aérea XXX fueron localizados el domingo gracias a un impresionante dispositivo marítimo>>
Por qué<<Gran Bretaña y Francia suministraron armas a los rebeldes libios para alcanzar su objetivo de derrocar al dirigente libio…>>
Background/Contexto
Título: debe contener la noticia
Primer párrafo: contiene las cinco W
Cada párrafo no más de 4 líneas
Siempre párrafo de background o contexto
(Facilita la comprensión contextualiza la noticia)
Extensión: 20 líneas (el cable básico)
                       60 líneas (nota-central, análisis, semblanzas, cronologías, crónicas color,entrevistas,enfoques,etc)
                      40 líneas-otros cables intermedios de acompañamiento.
EEUU-Siria-política-violencia del régimen sirio.

Washington,22 Abr (xxx)-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, condenó el viernes el <<uso de la violencia>> por parte del régimen sirio que según activistas de derechos humanos dejó más de 70 muertos en un solo día.
<<Estados Unidos condena en los términos más fuertes posibles el uso de la fuerza por parte del gobierno sirio hacia los manifestantes. Este desmesurado uso de la violencia para acallar las protestas debe terminar ya>>,sostuvo el mandatario estadounidense en un comunicado.
Las fuerzas de seguridad sirias mataron el viernes a más de 70 personas al disparar contra manifestantes hostiles al régimen en varias ciudades de Siria, en una de las jornadas más sangrientas desde el inicio de las protestas a fines de marzo.
¿Cómo se presenta la noticia?
Una noticia es presentada al cliente en función de su prioridad y el impacto que tendrá
FLASH (campanitas)-F1
Se estrelló en los Pirineos el avión presidencial
ALERTA (campanitas)-F2 (Urgente)
Londres: fuertes explosiones cerca del Palacio de Buckingham (BBC)
URGENTE (campanitas)-F2 (Boletín o anticipo)
España-atentados
Diez muertos al estallar un coche bomba de ETA en las afueras de Madrid (oficial)
MADRID,Mr 27 (xxx)-Al menos diez personas murieron el jueves al estallar un coche bomba en las cercanías de un centro comercial en las afueras de Madrid, indicó el ministerio del Interior que atribuyó el atentado a la organización separatista armada ETA.
¿Qué viene después de urgente?
Un cable de ampliación con dos o tres párrafos más incluyendo uno de background.
Hasta el Urgente son formatos utilizados inmediatamente por radio, TV e internet.
Pero advierten a los medios gráficos que preparan el espacio que darán a esa noticia.
Entre un flash/alerta, Urgente y primer cable no deben transcurrir más de 15 minutos.
Géneros periodísticos en las agencias
-Nota-Central/Nota-General o Resumen
-Crónica-color o Nota-Color
-Semblanza
-Biografía
-Análisis
-Enfoque/Angulo
-Reacciones
-Revista de prensa
-Síntesis
-Recuadro Cronología
-Entrevista
Previsiones/Agenda
Todas las agencias ofrecen a sus clientes las previsiones del día o de eventos importantes.
La agenda: es una de las herramientas básica para el funcionamiento de la previsión de coberturas.






                      








               

jueves, 22 de noviembre de 2012

Diez consejos (arbitrarios) para el trabajo de campo en la crónica


Por Alberto Salcedo Ramos


1)  Serás curioso. La curiosidad es lo que le permite al reportero descubrir pistas reveladoras durante el trabajo de campo y aprovecharlas. El grado de curiosidad que tengas determinará en gran parte los alcances de tu exploración.  Recuerda lo que decía Eça de Queirós: de uno depende que la curiosidad sirva para descubrir América o tan solo para fisgonear detrás de la puerta.
2)  Serás genuinamente curioso. Un reportero puede programarse para ser curioso durante el tiempo en que realiza su trabajo de campo, pero más le vale que lo sea siempre y de manera auténtica. Que aunque no esté investigando para una crónica sienta una gran curiosidad por el otro. Por los otros. Por lo otro. Por todo lo que esté más allá de sus narices. Hay un proverbio campesino muy sabio:“quien curiosea el nudo, aprende a soltarlo”.
3)  Continuarás siendo curioso. Es decir, entenderás que cuando un buen reportero satisface su curiosidad no siente ganas de acostarse a dormir sino de seguir indagando. Una curiosidad lleva a la otra, y luego a la otra. El reportero husmeador siempre encuentra motivos para plantearle nuevas preguntas a la realidad. Y como es tan obstinado, a veces descubre puertas donde los demás ven muros.
4)      Tirar la punta del ovillo. Una mañana de 2002 un aguacero derrumba en Medellín un árbol centenario de caucho, un árbol que en esa ciudad es un ícono del paisaje urbano. Alertados por el ruido que produce la fronda gigante al chocar contra el pavimento, los curiosos acuden en masa al lugar del suceso. Uno de esos fisgones es el periodista Juan Miguel Villegas, que entonces cuenta apenas veinticinco años. Varios trabajadores de la empresa de aseo aparecen de pronto con seguetas eléctricas, dispuestos a despedazar el árbol para botarlo como simple basura. Los habitantes empiezan a apoderarse de los restos del árbol. Y el periodista tiene la curiosidad de seguirle el rastro a cada trozo de madera. Va a un restaurante chino, al apartamento de una señora, a un taller de carpintería. Ve cómo cada persona de esas utiliza el retazo que le tocó en suerte. Lo que pudo haber sido una nota de registro sobre la muerte de un árbol, se convierte en un relato original sobre la influencia del azar en la vida de la ciudad. Volvemos a la necesidad de tirarla punta del ovillo, es decir, a la curiosidad. Esa es la razón de ser del periodismo narrativo: investigamos porque no soportamos la idea de quedarnos con ninguna duda.
5)      Intentarás ir más allá de lo evidente. Los hechos y personajes de la realidad son mucho más de lo que se ve a simple vista. Para el reportero conformista el balín es un punto final, una pequeña esfera de plomo sobre la cual ya todo está dicho. No se puede desmenuzar un balín, no se puede entrar en él. Salvo que aparezca un reportero acucioso, por supuesto. El acucioso hace rodar el balín, se da mañas para romperlo porque necesita averiguar qué tiene por dentro.
6)      Intentarás descubrir la totalidad del Iceberg. Hemingway nos enseñó que los datos que aparecen publicados en las buenas historias son una fracción mínima de la investigación que recopiló el autor. La parte del iceberg que sobresale en el mar – nos recordó – es tan solo un octavo de lo que mide en total ese témpano de hielo. Los siete octavos restantes están sumergidos en el agua. No se ven pero son los que sustentan la punta que está por fuera, a la vista de todo el mundo. Lo que le permite a uno escribir con solvencia mil palabras es investigar como si fuera a escribir veinticuatro mil. Y no lo olvides: aquí no basta con saber que bajo el agua están escondidas las siete octavas partes del iceberg: hay que conocerlas.
7)      Te preocuparás por buscar los datos que no salen en Wikipedia. Utilizarás Google, como hacemos todos hoy, pero tendrás claro que si esa es tu única herramienta para hacer pesquisas estás perdido. Hay mucha información de calidad que no figura en internet: tu reto es encontrarla.
8)      Buscarás datos de calidad. Cuando John Hersey escribió sobre Hiroshima nos contó a qué distancia exacta del epicentro de la explosión de la bomba atómica se encontraba cada uno de sus personajes. Cuando Juan Villoro vivió el terremoto de 8.8 grados que devastó Chile, nos informó que el sismo modificó el eje de rotación de la tierra y el día se redujo en 1,26 microsegundos. Cuando Leonardo Faccio escribió sobre el futbolista Leo Messi, nos advirtió que solo veinticinco países en el mundo tienen un Producto Interno Bruto mayor que la industria del fútbol. El contador de historias se tropieza con las mismas cifras del reportero que escribe la noticia de primera plana, pero va más allá: sus datos, además de informar, deben sorprender, iluminar los ángulos más inesperados de la realidad.
9)      Irás más allá del entrecomillado. Gran parte del periodismo que se hace hoy es rehén de las entrevistas. Hablan los ministros, habla el papa, habla el cantante de moda, habla el embajador, habla el director de la oficina de atención de emergencias, habla todo el mundo, hasta el loro, y los periodistas incluyen en sus titulares la parte de la declaración que consideran más impactante. Cuando nadie habla, no hay noticia. Parece que no hubiera más formas de acercarse a los personajes que a través del diálogo oral. Yo pregunto, tú respondes, y ya está: pan comido. La crónica es un género narrativo y, por tanto, va más allá de eso que Alma Guillermoprieto llama “el síndrome del entrecomillado”. Contar historias – decía Robert Louis Stevenson – es escribir sobre gente en acción. De modo que nuestra indagación trasciende las entrevistas: acompañamos a los personajes, aprendemos a oírlos incluso cuando no están respondiendo a nuestras preguntas, procuramos verlos desenvolverse en sus espacios habituales. En una palabra, intentamos ser testigo de escenas, de muchas escenas.
10)   Te acercarás a los cuernos del toro: La crónica no es un género para periodistas aburguesados, de esos a los que ya les da pereza recorrer leguas de camino y untarse de barro. Volvamos a Hemingway: “La distancia entre el toro y el torero es inversamente proporcional al dinero que el torero tiene en el banco”. No tengo nada contra tu cuenta bancaria pero sí contra el hecho de que ya no quieras acercarte a la zona de candela. La realidad es un toro al que hay que agarrar por los cuernos.

Fuente:http://www.elpuercoespin.com.ar/2012/11/22/diez-consejos-arbitrarios-para-el-trabajo-de-campo-en-la-cronica-por-alberto-salcedo-ramos/

domingo, 4 de noviembre de 2012

Spaghetti Del Rock



Por Divididos


Pistones de un curioso motor de humanidad
resortes viejos de este amor que va.
Memoria hostil de un tiempo de paz sin paz.
Narices frías de una noche atrás.

Besos por celular
las momias de este amor
piden el actor de lo que fui.

Pantalla de la muerte y de la canción,
proyectos de un nuevo spaghetti del rock.
Cíclope de cristal devora ambición,
vomita modelos de ficción.

Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui.

Besos por celular
las momias de este amor
piden el actor de lo que fui.

Remontar el barrilete en esta tempestad
sólo hará entender que ayer no es hoy
que hoy es hoy y que no soy actor de lo que fui.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Breve historia del vino



Dudas razonables nos impiden saber si Adán fue tentado por una manzana o por una uva.
Sí sabemos, en cambio, que hubo vino en este mundo desde la Edad de Piedra, cuando las uvas ya fermentaban sin ayuda de nadie.
Antiguos cánticos chinos recetaban el vino para aliviar las dolencias de los tristes.
Los egipcios creían que el dios Horus tenía un ojo de sol y otro de luna, y el ojo de luna lloraba lágrimas de vino, que los vivos bebían para dormirse y los muertos para despertarse.
Una vid era el emblema del poder de Ciro, rey de los persas, y el vino regaba las fiestas de los griegos y de los romanos.
Para celebrar el amor humano, Jesús convirtió en vino el agua de seis tinajas. Fue su primer milagro.

lunes, 15 de octubre de 2012

AGENCIAS DE NOTICIAS INTERNACIONALES

AGENCIAS DE NOTICIAS EUROPEAS
Alemania
DPA - DEUTSCHE PRESSE-AGENTUR
http://www.dpa.de
Principal agencia de noticias alemana, fundada en 1949. Ofrece informaciones corporativas en español.
Francia
AFP - AGENCE FRANCE PRESSE
http://www.afp.com
Agencia de noticias francesa. Posee un servicio en español.
Italia
ANSA
http://www.ansa.it
Principal agencia de noticias italiana, constituida como cooperativa de numerosos diarios. En Internet ofrece información de actualidad sólo en italiano, aunque también publica algunas informaciones institucionales en español.
Portugal
LUSA
http://www.lusa.pt
Principal agencia de noticias de Portugal.
Reino Unido
REUTERS
http://www.reuters.com
Agencia de noticias británica. En inglés.
________________________________________

AGENCIAS DE NOTICIAS NORTEAMERICANAS
Estados Unidos
AP - ASSOCIATED PRESS
http://www.ap.org
La mayor agencia de noticias de Estados Unidos.
UPI - UNITED PRESS INTERNATIONAL
http://www.upi.com
Agencia de noticias de Estados Unidos.
________________________________________

AGENCIAS DE NOTICIAS DE AMÉRICA LATINA
Argentina
DYN: AGENCIA DIARIOS Y NOTICIAS
http://www.dyn.com.ar
Agencia de noticias lanzada en 1982 por diarios Buenos Aires y de otras regiones argentinas, con amplia información de ámbito nacional.
Bolivia
JATHA
http://www.jatha.com
Agencia de noticias boliviana.
Brasil
AGENCIA ESTADO
http://www.agestado.com.br
Una de las mayores agencias de noticias de toda América Latina, perteneciente al Grupo Estado de Sao Paulo. Información en portugués.
México
NOTIMEX
http://www.notimex.com.mx/
Agencia mexicana que ofrece noticias de ámbito nacional e internacional.
________________________________________

AGENCIAS DE NOTICIAS DE ASIA Y OCEANÍA
China
XINHUA
http://202.84.17.11/
Agencia de noticias oficial de la República Popular China. Ofrece una versión en español.
Japón
KYODO
http://www.kyodo.co.jp
Agencia japonesa de noticias. Sólo en japonés.
________________________________________

AGENCIAS DE ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA
PANA - PAN AFRICAN NEWS AGENCY
http://www.panapress.com
Se trata de la agencia de noticias más veterana de África, con informaciones que abarcan todo el continente. La redacción central tiene sede en Dakar.
SNNI - SMART NEWS NETWORK INTERNATIONAL
http://www.snni.org
Agencia de noticias, lanzada en agosto de 2001, que reúne diariamente noticias procedentes del África Negra (Sudáfrica, Namibia, Sudán, Uganda, Mozambique, Zimbabwe, Botswana y Lesotho) y también de algún país asiático como Malasia.

Fuente:http://www.unav.es/fcom/guia/old/Periodicos/agintern.htm

jueves, 11 de octubre de 2012

Breve historia de la cerveza



Uno de los proverbios más antiguos, escrito en lengua de los sumerios, exime al trago de toda culpa en caso de accidentes:

La cerveza está bien.
Lo que está mal es el camino.

Y según cuenta el más antiguo de los libros, Enkidu, el amigo del rey Gilgamesh, fue bestia salvaje hasta que descubrió la cerveza y el pan.
La cerveza viajó a Egipto desde la tierra que ahora llamamos Irak. Como daba nuevos ojos a la cara, los egipcios creyeron que era un regalo de su dios Osiris. Y como la cerveza de cebada era hermana melliza del pan, la llamaron pan líquido.
En los Andes americanos, es la ofrenda más antigua: desde siempre la tierra pide que le derramen chorritos de chicha, cerveza de maíz, para alegrar sus días.

martes, 2 de octubre de 2012

Groucho Marx


_Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros.

_Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.


_He pasado una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.


_Bebo para hacer interesantes a las demás personas.


_La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar los remedios equivocados.


_La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien la enciende, me voy a la biblioteca y leo un buen libro.


_Muchas gente sostiene que el matrimonio acaba con el romance. Estoy de acuerdo: cada vez que tengo un romance mi mujer trata de acabar con él.


_ ¿Por qué voy a hacer algo por la posteridad?¿Que ha hecho nunca la posteridad por mi?


_Jamás olvido una cara, pero en su caso tendré el gusto de hacer una excepción.


_O este hombre está muerto, o mi reloj se paró.


_Desde el momento en que tome su libro hasta que lo deje, estuve convulsionado por la risa. Algún día lo voy a leer.


_Inteligencia militar es una contradicción en los términos.









viernes, 28 de septiembre de 2012

Instrucciones para elegir en un picado


Por Alejandro Dolina

Crónica del Ángel Gris

Cuando un grupo de amigos no enrolados en ningun equipo se reunen para jugar, tiene lugar una emocionante ceremonia destinada a establecer quienes integraran los dos bandos. 
Generalmente dos jugadores se enfrentan en un sorteo o pisada y luego cada uno de ellos elige alternadamente a sus futuros compañeros. Se supone que los mas diestros seran elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos. Pocos han reparado en el contenido dramatico de estos lances. El hombre que esta esperando ser elegido vive una situacion que rara vez se da en la vida. Sabra de un modo brutal y exacto en que medida lo aceptan o lo rechazan. Sin eufemismos, conocera su verdadera posicion en el grupo. A lo largo de los años, muchos futbolistas advertiran su decadencia, conforme a su eleccion seas cada vez mas demorada. 
Manuel Mandeb, que casi siempre oficiaba de elector, observo que sus decisiones no siempre recaian sobre los mas habiles. En un principio se creyo poseedor de vaya a saber que sutilezas de orden tecnico, que le hacian preferir compañeros que reunian ciertas cualidades. 
Pero un dia comprendio que lo que en verdad deseaba, era jugar con sus amigos mas queridos. Por eso elegia a los que estaban mas cerca de su corazon, aunque no fueran tan capaces. 
El criterio de Mandeb parece apenas sentimental, pero es tambien estrategico. Uno juega mejor con sus amigos. Ellos seran generosos, lo ayudaran, lo comprenderan, lo alentaran y lo perdonaran. Un equipo de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, mas vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños indeseables. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

Tinta Roja Policiales (Facebook)

                                                     

Las misas de la mesa



Cuando Irak era Asiria, un rey ofreció en su palacio de la ciudad de Nimrod un banquete de veinte platos calientes, acompañados por cuarenta guarniciones y regados por ríos de cerveza y vino. Según las crónicas de hace tres mil años, hubo sesenta y nueve mil quinientos setenta y cuatro invitados, todos hombres, mujer ninguna, además de los dioses que también comieron y bebieron.
De otros palacios, todavía más antiguos, provienen las primeras recetas escritas por los maestros de cocina. Ellos tenían tanto poder y prestigio como los sacerdotes, y sus fórmulas de sagrada comunión han sobrevivido a los naufragios del tiempo y de la guerra. Sus recetas nos han dejado indicaciones muy precisas (que la masa se eleve hasta cuatro dedos en la marmita) y a veces no tanto (echar sal a ojo), pero todas terminan diciendo:

Listo para servir.

Hace tres mil quinientos años, también Aluzinnu, el payaso, nos dejó sus recetas. Entre ellas, esta profecía de la charcutería fina:
Para el último día del penúltimo mes del año, no hay manjar comparable a la tripa de culo de burro rellena de mierda de mosca.

Ilustraciones


Libros (Descargas)


viernes, 17 de agosto de 2012

Ganarse la vida


 -¿Y usted como se gana la vida?
-¿Ganar?¡De casualidad estoy sacando un empate!

Fundación de la taberna



Cuando Irak era Babilonia, manos femeninas se ocupaban de la mesa:

Que la cerveza nunca falte,
la casa sea rica en sopas
y el pan abunde.

En los palacios y en los templos, el chef era hombre. Pero en la casa, no. La mujer hacía las diversas cervezas, dulce, fina, blanca, rubia, negra, añeja, y también las sopas y los panes. Y lo que sobraba, se ofrecía a los vecinos.
Con el paso del tiempo, algunas casas tuvieron mostrador y los invitados se hicieron clientes. Y nació la taberna. Y fue lugar de encuentro y espacio de libertad este reino chiquito, esta extensión de la casa, donde la mujer mandaba.
En las tabernas se incubaban conspiraciones y se anudaban amores prohibidos.
Hace más de tres mil setecientos años, en tiempos del rey Hammurabi, los dioses trasmitieron doscientas ochenta y dos leyes al mundo.
Una de las leyes mandaba quemar vivas a las sacerdotisas que participaran en las conjuras de las tabernas.

martes, 7 de agosto de 2012

Fundación de los días



Cuando Irak era Sumeria, el tiempo tuvo semanas, las semanas tuvieron días y los días tuvieron nombres.
Los sacerdotes dibujaron los primeros mapas celestes y bautizaron los astros, las constelaciones y los días.
Hemos heredado sus nombres, que fueron pasando, de lengua en lengua, del sumerio al babilonio, del babilonio al griego, del griego al latín, y así.
Ellos habían llamado dioses a las siete estrellas que se movían en el cielo, y dioses seguimos llamando, miles de años después, a los siete días que se mueven en el tiempo. Los días de la semana siguen respondiendo, con ligeras variantes, a sus nombres originales: Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Sol. Lunes, martes, miércoles, jueves...

martes, 31 de julio de 2012

Método de composición



Por Edgar Allan Poe




EN UNA NOTA que en estos momentos tengo a la vista, Charles Dickens dice lo siguiente, refiriéndose a un análisis que efectué del mecanismo de Barnaby Rudge: "¿Saben, dicho sea de paso, que Godwin escribió su Caleb Williams al revés? Comenzó enmarañando la materia del segundo libro y luego, para componer el primero, pensó en los medios de justificar todo lo que había hecho".
Se me hace difícil creer que fuera ése precisamente el modo de composición de Godwin; por otra parte, lo que él mismo confiesa no está de acuerdo en manera alguna con la idea de Dickens. Pero el autor de Caleb Williams era un autor demasiado entendido para no percatarse de las ventajas que se pueden lograr con algún procedimiento semejante.
Si algo hay evidente es que un plan cualquiera que sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel. Sólo si se tiene continuamente presente la idea del desenlace podemos conferir a un plan su indispensable apariencia de lógica y de causalidad, procurando que todas las incidencias y en especial el tono general tienda a desarrollar la intención establecida.
Creo que existe un radical error en el método que se emplea por lo general para construir un cuento. Algunas veces, la historia nos proporciona una tesis; otras veces, el escritor se inspira en un caso contemporáneo o bien, en el mejor de los casos, se las arregla para combinar los hechos sorprendentes que han de tratar simplemente la base de su narración, proponiéndose introducir las descripciones, el diálogo o bien su comentario personal donde quiera que un resquicio en el tejido de la acción brinde la ocasión de hacerlo.
A mi modo de ver, la primera de todas las consideraciones debe ser la de un efecto que se pretende causar. Teniendo siempre a la vista la originalidad (porque se traiciona a sí mismo quien se atreve a prescindir de un medio de interés tan evidente), yo me digo, ante todo: entre los innumerables efectos o impresiones que es capaz de recibir el corazón, la inteligencia o, hablando en términos más generales, el alma, ¿cuál será el único que yo deba elegir en el caso presente?
Habiendo ya elegido un tema novelesco y, a continuación, un vigoroso efecto que producir, indago si vale más evidenciarlo mediante los incidentes o bien el tono o bien por los incidentes vulgares y un tono particular o bien por una singularidad equivalente de tono y de incidentes; luego, busco a mi alrededor, o acaso mejor en mí mismo, las combinaciones de acontecimientos o de tomos que pueden ser más adecuados para crear el efecto en cuestión.
He pensado a menudo cuán interesante sería un artículo escrito por un autor que quisiera y que pudiera describir, paso a paso, la marcha progresiva seguida en cualquiera de sus obras hasta llegar al término definitivo de su realización.
Me sería imposible explicar por qué no se ha ofrecido nunca al público un trabajo semejante; pero quizá la vanidad de los autores haya sido la causa más poderosa que justifique esa laguna literaria. Muchos escritores, especialmente los poetas, prefieren dejar creer a la gente que escriben gracias a una especie de sutil frenesí o de intuición extática; experimentarían verdaderos escalofríos si tuvieran que permitir al público echar una ojeada tras el telón, para contemplar los trabajosos y vacilantes embriones de pensamientos. La verdadera decisión se adopta en el último momento, ¡a tanta idea entrevista!, a veces sólo como en un relámpago y que durante tanto tiempo se resiste a mostrarse a plena luz, el pensamiento plenamente maduro pero desechado por ser de índole inabordable, la elección prudente y los arrepentimientos, las dolorosas raspaduras y las interpolación. Es, en suma, los rodamientos y las cadenas, los artificios para los cambios de decoración, las escaleras y los escotillones, las plumas de gallo, el colorete, los lunares y todos los aceites que en el noventa y nueve por ciento de los casos son lo peculiar del histrión literario.
Por lo demás, no se me escapa que no es frecuente el caso en que un autor se halle en buena disposición para reemprender el camino por donde llegó a su desenlace.
Generalmente, las ideas surgieron mezcladas; luego fueron seguidas y finalmente olvidadas de la misma manera.
En cuanto a mí, no comparto la repugnancia de que acabo de hablar, ni encuentro la menor dificultad en recordar la marcha progresiva de todas mis composiciones. Puesto que el interés de este análisis o reconstrucción, que se ha considerado como un desiderátum en literatura, es enteramente independiente de cualquier supuesto ideal en lo analizado, no se me podrá censurar que salte a las conveniencias si revelo aquí el modus operandi con que logré construir una de mis obras. Escojo para ello El cuervo debido a que es la más conocida de todas. Consiste mi propósito en demostrar que ningún punto de la composición puede atribuirse a la intuición ni al azar; y que aquélla avanzó hacia su terminación, paso a paso, con la misma exactitud y la lógica rigurosa propias de un problema matemático.
Puesto que no responde directamente a la cuestión poética, prescindamos de la circunstancia, si lo prefieren, la necesidad, de que nació la intención de escribir un poema tal que satisficiera al propio tiempo el gusto popular y el gusto crítico.
Mi análisis comienza, por tanto, a partir de esa intención.
La consideración primordial fue ésta: la dimensión. Si una obra literaria es demasiado extensa para ser leída en una sola sesión, debemos resignarnos a quedar privados del efecto, soberanamente decisivo, de la unidad de impresión; porque cuando son necesarias dos sesiones se interponen entre ellas los asuntos del mundo, y todo lo que denominamos el conjunto o la totalidad queda destruido automáticamente. Pero, habida cuenta de que coeteris paribus, ningún poeta puede renunciar a todo lo que contribuye a servir su propósito, queda examinar si acaso hallaremos en la extensión alguna ventaja, cual fuere, que compense la pérdida de unidad aludida. Por el momento, respondo negativamente. Lo que solemos considerar un poema extenso en realidad no es más que una sucesión de poemas cortos, es decir, de efectos poéticos breves. Es inútil sostener que un poema no es tal sino en cuanto eleva el alma y te reporta una excitación intensa: por una necesidad psíquica, todas las excitaciones intensas son de corta duración. Por eso, al menos la mitad del "Paraíso perdido" no es más que pura prosa: hay en él una serie de excitaciones poéticas salpicadas inevitablemente de depresiones. En conjunto, la obra toda, a causa de su extensión excesiva, carece de aquel elemento artístico tan decisivamente importante: totalidad o unidad de efecto.
En lo que se refiere a las dimensiones hay, evidentemente, un límite positivo para todas las obras literarias: el límite de una sola sesión. Ciertamente, en ciertos géneros de prosa, como Robinson Crusoe, no se exige la unidad, por lo que aquel límite puede ser traspasado: sin embargo, nunca será conveniente traspasarlo en un poema. En el mismo límite, la extensión de un poema debe hallarse en relación matemática con el mérito del mismo, esto es, con la elevación o la excitación que comporta; dicho de otro modo, con la cantidad de auténtico efecto poético con que pueda impresionar las almas. Esta regla sólo tiene una condición restrictiva, a saber: que una relativa duración es absolutamente indispensable para causar un efecto, cualquiera que fuere.
Teniendo muy presentes en mí ánimo estas consideraciones, así como aquel grado de excitación que nos situaba por encima del gusto popular y por debajo del gusto crítico, concebí ante todo una idea sobre la extensión idónea para el poema proyectado: unos cien versos aproximadamente. En realidad cuenta exactamente ciento ocho.
Mi pensamiento se fijó seguidamente en la elevación de una impresión o de un efecto que causar. Aquí creo que conviene observar que, a través de este trabajo de construcción, tuve siempre presente la voluntad de lograr una obra universalmente apreciable.
Me alejaría demasiado de mi objeto inmediato presente si me entretuviese en demostrar un punto en que he insistido muchas veces: que lo bello es el único ámbito legítimo de la poesía. Con todo, diré unas palabras para presentar mi verdadero pensamiento, que algunos amigos míos se han apresurado demasiado a disimular. El placer a la vez más intenso, más elevado y más puro no se encuentra —según creo— más que en la contemplación de lo bello. Cuando los hombres hablan de belleza no entienden precisamente una cualidad, como se supone, sino una impresión: en suma, tienen presente la violenta y pura elevación del alma —no del intelecto ni del corazón— que ya he descrito y que resulta de la contemplación de lo bello. Ahora bien, yo considero la belleza como el ámbito de la poesía, porque es una regla evidente del arte que los efectos deben brotar necesariamente de causas directas, que los objetos deben ser alcanzados con los medios más apropiados para ello —ya que ningún hombre ha sido aún bastante necio para negar que la elevación singular de que estoy tratando se halle más fácilmente al alcance de la poesía. En cambio, el objeto verdad, o satisfacción del intelecto, y el objeto pasión, o excitación del corazón, son mucho más fáciles de alcanzar por medio de la prosa aunque, en cierta medida, queden también al alcance de la poesía.
En resumen, la verdad requiere una precisión, y la pasión una familiaridad (los hombres verdaderamente apasionados me comprenderán) radicalmente contrarias a aquella belleza, que no es sino la excitación -debo repetirlo- o el embriagador arrobamiento del alma.
De todo lo dicho hasta el presente no puede en modo alguno deducirse que la pasión ni la verdad no puedan ser introducidas en un poema, incluso con beneficio para éste; ya que pueden servir para aclarar o para potenciar el efecto global, como las disonancias por contraste. Pero el auténtico artista se esforzará siempre en reducirlas a un papel propicio al objeto principal que se pretenda, y además en rodearlas, tanto como pueda, de la nube de belleza que es atmósfera y esencia de la poesía. En consecuencia, considerando lo bello como mi terreno propio, me pregunté entonces: ¿cuál es el tono para su manifestación más alta? Éste había de ser el tema de mi siguiente meditación. Ahora bien, toda la experiencia humana coincide en que ese tono es el de la tristeza. Cualquiera que sea su parentesco, la belleza, en su desarrollo supremo, induce a las lágrimas, inevitablemente, a las almas sensibles. Así, pues, la melancolía es el más idóneo de los tonos poéticos.
Una vez determinados así la dimensión, el terreno y el tono de mi trabajo, me dediqué a la busca de alguna curiosidad artística e incitante, que pudiera actuar como clave en la construcción del poema: de algún eje sobre el que toda la máquina hubiera de girar; empleando para ello el sistema de la introducción ordinaria. Reflexionando detenidamente sobre todos los efectos de arte conocidos o, más propiamente, sobre todo los medios de efecto —entendiendo este término en su sentido escénico—, no podía escapárseme que ninguno había sido empleado con tanta frecuencia como el estribillo. La universalidad de éste bastaba para convencerme acerca de su intrínseco valor, evitándome la necesidad de someterlo a un análisis. En cualquier caso, yo no lo consideraba sino en cuanto susceptible de perfeccionamiento; y pronto advertí que se encontraba aún en un estado primitivo. Tal como habitualmente se emplea, el estribillo no sólo queda limitado a las composiciones líricas, sino que la fuerza de la impresión que debe causar depende del vigor de la monotonía en el sonido y en la idea. Solamente se logra el placer mediante la sensación de identidad o de repetición. Entonces yo resolví variar el efecto, con el fin de acrecentarlo, permaneciendo en general fiel a la monotonía del sonido, pero alterando continuamente el de la idea: es decir, me propuse causar una serie continua de efectos nuevos con una serie de variadas aplicaciones del estribillo, dejando que éste fuese casi siempre parecido.
Habiendo ya fijado estos puntos, me preocupé por la naturaleza de mi estribillo: puesto que su aplicación tenía que ser variada con frecuencia, era evidente que el estribillo en cuestión había de ser breve, pues hubiera sido una dificultad insuperable variar frecuentemente las aplicaciones de una frase un poco extensa. Por supuesto, la facilidad de variación estaría proporcionada a la brevedad de una frase. Ello me condujo seguidamente a adoptar como estribillo ideal una única palabra. Entonces me absorbió la cuestión sobre el carácter de aquella palabra. Habiendo decidido que habría un estribillo, la división del poema en estancias resultaba un corolario necesario, pues el estribillo constituye la conclusión de cada estrofa. No admitía duda para mí que semejante conclusión o término, para poseer fuerza, debía ser necesariamente sonora y susceptible de un énfasis prolongado: aquellas consideraciones me condujeron inevitablemente a la o larga, que es la vocal más sonora, asociada a la r, porque ésta es la consonante más vigorosa.
Ya tenía bien determinado el sonido del estribillo. A continuación era preciso elegir una palabra que lo contuviese y, al propio tiempo, estuviese en el acuerdo más armonioso posible con la melancolía que yo había adoptado como tono general del poema. En una búsqueda semejante, hubiera sido imposible no dar con la palabra nevermore (nunca más). En realidad, fue la primera que se me ocurrió.
El siguiente fue éste: ¿cual será el pretexto útil para emplear continuamente la palabra nevermore? Al advertir la dificultad que se me planteaba para hallar una razón válida de esa repetición continua, no dejé de observar que surgía tan sólo de que dicha palabra, repetida tan cerca y monótonamente, había de ser proferida por un ser humano: en resumen, la dificultad consistía en conciliar la monotonía aludida con el ejercicio de la razón en la criatura llamada a repetir la palabra. Surgió entonces la posibilidad de una criatura no razonable y, sin embargo, dotada de palabra: como lógico, lo primero que pensé fue un loro; sin embargo, éste fue reemplazado al punto por un cuervo, que también está dotado de palabra y además resulta infinitamente más acorde con el tono deseado en el poema.
Así, pues, había llegado por fin a la concepción de un cuervo. ¡El cuervo, ave de mal agüero!, repitiendo obstinadamente la palabra nevermore al final de cada estancia en un poema de tono melancólico y una extensión de unos cien versos aproximadamente. Entonces, sin perder de vista el superlativo o la perfección en todos los puntos, me pregunté: entre todos los temas melancólicos, ¿cuál lo es más, según lo entiende universalmente la humanidad? Respuesta inevitable: ¡la muerte! Y, ¿cuándo ese asunto, el más triste de todos, resulta ser también el más poético? Según lo ya explicado con bastante amplitud, la respuesta puede colegirse fácilmente: cuando se alíe íntimamente con la belleza. Luego la muerte de una mujer hermosa es, sin disputa de ninguna clase, el tema más poético del mundo; y queda igualmente fuera de duda que la boca más apta para desarrollar el tema es precisamente la del amante privado de su tesoro.
Tenía que combinar entonces aquellas dos ideas: un amante que llora a su amada perdida. Y un cuervo que repite continuamente la palabra nevermore. No sólo tenía que combinarlas, sino además variar cada vez la aplicación de la palabra que se repetía: pero el único medio posible para semejante combinación consistía en imaginar un cuervo que aplicase la palabra para responder a las preguntas del amante. Entonces me percaté de la facilidad que se me ofrecía para el efecto de que mi poema había de depender: es decir, el efecto que debía producirse mediante la variedad en la aplicación del estribillo.
Comprendí que podía hacer formular la primera pregunta por el amante, a la que respondería el cuervo: nevermore; que de esta primera pregunta podía hacer una especie de lugar común, de la segunda algo menos común, de la tercera algo menos común todavía, y así sucesivamente, hasta que por último el amante, arrancado de su indolencia por la índole melancólica de la palabra, su frecuente repetición y la fama siniestra del pájaro, se encontrase presa de una agitación supersticiosa y lanzase locamente preguntas del todo diversas, pero apasionadamente interesantes para su corazón: unas preguntas donde se diesen a medias la superstición y la singular desesperación que halla un placer en su propia tortura, no sólo por creer el amante en la índole profética o diabólica del ave (que, según le demuestra la razón, no hace más que repetir algo aprendido mecánicamente), sino por experimentar un placer inusitado al formularlas de aquel modo, recibiendo en el nevermore siempre esperado una herida reincidente, tanto más deliciosa por insoportable.
Viendo semejante facilidad que se me ofrecía o, mejor dicho, que se me imponía en el transcurso de mi trabajo, decidí primero la pregunta final, la pregunta definitiva, para la que el nevermore sería la última respuesta, a su vez: la más desesperada, llena de dolor y de horror que concebirse pueda.
Aquí puedo afirmar que mi poema había encontrado su comienzo por el fin, como debieran comenzar todas las obras de arte: entonces, precisamente en este punto de mis meditaciones, tomé por vez primera la pluma, para componer la siguiente estancia:


¡Profeta! Aire, ¡ente de mal agüero! ¡Ave o demonio, pero profeta siempre!
Por ese cielo tendido sobre nuestras cabezas, por ese Dios que ambos adoramos,
di a esta alma cargada de dolor si en el Paraíso lejano
podrá besar a una joven santa que los ángeles llaman Leonor,
besar a una preciosa y radiante joven que los ángeles llaman Leonor.
El cuervo dijo: “¡Nunca más!”


Sólo entonces escribí esta estancia: primero, para fijar el grado supremo y poder de este modo, más fácilmente, variar y graduar, según su gravedad y su importancia, las preguntas anteriores del amante; y en segundo término, para decidir definitivamente el ritmo, el metro, la extensión y la disposición general de la estrofa, así como graduar las que debieran anteceder, de modo que ninguna aventajase a ésta en su efecto rítmico. Si, en el trabajo de composición que debía subseguir, yo hubiera sido tan imprudente como para escribir estancias más vigorosas, me hubiera dedicado a debilitarlas, conscientemente y sin ninguna vacilación, de modo que no contrarrestasen el efecto de crescendo.
Podría decir también aquí algo sobre la versificación. Mi primer objeto era, como siempre, la originalidad. Una de las cosas que me resultan más inexplicables del mundo es cómo ha sido descuidada la originalidad en la versificación. Aun reconociendo que en el ritmo puro exista poca posibilidad de variación, es evidente que las variedades en materia de metro y estancia son infinitas: sin embargo, durante siglos, ningún hombre hizo nunca en versificación nada original, ni siquiera ha parecido desearlo.
Lo cierto es que la originalidad -exceptuando los espíritus de una fuerza insólita- no es en manera alguna, como suponen muchos, cuestión de instinto o de intuición. Por lo general, para encontrarla hay que buscarla trabajosamente; y aunque sea un positivo mérito de la más alta categoría, el espíritu de invención no participa tanto como el de negación para aportarnos los medios idóneos de alcanzarla.
Ni qué decir tiene que yo no pretendo haber sido original en el ritmo o en el metro de El cuervo. El primero es troqueo; el otro se compone de un verso octómetro acataléctico, alternando con un heptámetro cataléctico que, al repetirse, se convierte en estribillo en el quinto verso, y finaliza con un tetrámetro cataléctico. Para expresarme sin pedantería, los pies empleados, que son troqueos, consisten en una sílaba larga seguida de una breve; el primer verso de la estancia se compone de ocho pies de esa índole; el segundo, de siete y medio; el tercero, de ocho; el cuarto, de siete y medio; el quinto, también de siete y medio; el sexto, de tres y medio. Ahora bien, si se consideran aisladamente cada uno de esos versos habían sido ya empleados, de manera que la originalidad de El cuervo consiste en haberlos combinado en la misma estancia: hasta el presente no se había intentado nada que pudiera parecerse, ni siquiera de lejos, a semejante combinación. El efecto de esa combinación original se potencia mediante algunos otros efectos inusitados y absolutamente nuevos, obtenidos por una aplicación más amplia de la rima y de la aliteración.
El punto siguiente que considerar era el modo de establecer la comunicación entre el amante y el cuervo: el primer grado de la cuestión consistía, naturalmente, en el lugar. Pudiera parecer que debiese brotar espontáneamente la idea de una selva o de una llanura; pero siempre he estimado que para el efecto de un suceso aislado es absolutamente necesario un espacio estrecho: le presta el vigor que un marco añade a la pintura. Además, ofrece la ventaja moral indudable de concentrar la atención en un pequeño ámbito; ni que decir tiene que esta ventaja no debe confundirse con la que se obtenga de la mera unidad de lugar.
En consecuencia, decidí situar al amante en su habitación, en una habitación que había santificado con los recuerdos de la que había vivido allí. La habitación se describiría como ricamente amueblada: con objeto de satisfacer las ideas que ya expuse acerca de la belleza, en cuanto única tesis verdadera de la poesía.
Habiendo determinado así el lugar, era preciso introducir entonces el ave: la idea de que ésta penetrase por la ventana resultaba inevitable. Que al amante supusiera, en el primer momento, que el aleteo del pájaro contra el postigo fuese una llamada a su puerta era una idea brotada de mi deseo de aumentar la curiosidad del lector, obligándole a aguardar; pero también del deseo de colocar el efecto incidental de la puerta abierta de par en par por el amante, que no halla más que oscuridad, y que por ello puede adoptar en parte la ilusión de que el espíritu de su amada ha venido a llamar... Hice que la noche fuera tempestuosa, primero para explicar que el cuervo buscase la hospitalidad; también para crear el contraste con la serenidad material reinante en el interior de la habitación.
Así, también, hice posarse el ave sobre el busto de Palas para establecer el contraste entre su plumaje y el mármol. Se comprende que la idea del busto ha sido suscitada únicamente por el ave; que fuese precisamente un busto de Palas se debió en primer lugar a la relación íntima con la erudición del amante y en segundo término a causa de la propia sonoridad del nombre de Palas.
Hacia mediados del poema, exploté igualmente la fuerza del contraste con el objeto de profundizar la que sería la impresión final. Por eso, conferí a la entrada del cuervo un matiz fantástico, casi lindante con lo cómico, al menos hasta donde mi asunto lo permitía. El cuervo penetra con un tumultuoso aleteo.


No hizo ni la menor reverencia, no se detuvo, no vaciló ni un minuto;
pero con el aire de un señor o de una dama, colgóse sobre la puerta de mi habitación.


En las dos estancias siguientes, el propósito se manifiesta aun más:


Entonces aquel pájaro de ébano, que por la gravedad de su postura y la severidad
de su fisonomía inducía a mi triste imaginación a sonreír:
"Aunque tu cabeza", le dije, "no lleve ni capote ni cimera,
ciertamente no eres un cobarde, lúgubre y antiguo cuervo partido de las riberas de la noche.
¡Dime cuál es tu nombre señorial en las riberas de la noche plutónica!
El cuervo dijo: “¡Nunca más!”.


Me maravilló que aquel desgraciado volátil entendiera tan fácilmente la palabra,
si bien su respuesta no tuvo mucho sentido y no me sirvió de mucho;
porque hemos de convenir en que nunca más fue dado a un hombre vivo
el ver a un ave encima de la puerta de su habitación,
a un ave o una bestia sobre un busto esculpido encima de la puerta de su habitación,
llamarse un nombre tal como “¡Nunca más!”.


Preparado así el efecto del desenlace, me apresuro a abandonar el tono fingido y adoptar el serio, más profundo: este cambio de tono se inicia en el primer verso de la estancia que sigue a la que acabo de citar:


Mas el cuervo, posado solitariamente en el busto plácido, no profirió..., etc.


A partir de este momento, el amante ya no bromea; ya no ve nada ficticio en el comportamiento del ave. Habla de ella en los términos de una triste, desgraciada, siniestra, enjuta y augural ave de los tiempos antiguos y siente los ojos ardientes que le abrasan hasta el fondo del corazón. Esa transición de su pensamiento y esa imaginación del amante tienen como finalidad predisponer al lector a otras análogas, conduciendo el espíritu hacia una posición propicia para el desenlace, que sobrevendrá tan rápida y directamente como sea posible. Con el desenlace propiamente dicho, expresado en el jamás del cuervo en respuesta a la última pregunta del amante —¿encontrará a su amada en el otro mundo?—, puede considerarse concluido el poema en su fase más clara y natural, la de simple narración. Hasta el presente, todo se ha mantenido en los límites de lo explicable y lo real.
Un cuervo ha aprendido mecánicamente la única palabra jamás; habiendo huido de su propietario, la furia de la tempestad le obliga, a medianoche, a pedir refugio en una ventana donde aún brilla una luz: la ventana de un estudiante que, divertido por el incidente, le pregunta en broma su nombre, sin esperar respuesta. Pero el cuervo, al ser interrogado, responde con su palabra habitual, nunca más: palabra que inmediatamente suscita un eco melancólico en el corazón del estudiante; y éste, expresando en voz alta los pensamientos que aquella circunstancia le sugiere, se emociona ante la repetición del jamás. El estudiante se entrega a las suposiciones que el caso le inspira; mas el ardor del corazón humano no tarda en inclinarle a martirizarse, así mismo y también por una especie de superstición a formularle preguntas que la respuesta inevitable, el intolerable “nunca más”, le proporcione la más horrible secuela de sufrimiento, en cuanto amante solitario. La narración en lo que he designado como su primera fase o fase natural, halla su conclusión precisamente en esa tendencia del corazón a la tortura, llevada hasta el último extremo: hasta aquí, no se ha mostrado nada que pase los límites de la realidad.
Pero, en los temas manejados de esta manera, por mucha que sea la habilidad del artista y mucho el lujo de incidentes con que se adornen, siempre quedan cierta rudeza y cierta desnudez que dañan la mirada de la persona sensible. Dos elementos se exigen eternamente: por una parte, cierta suma de complejidad, dicho con mayor propiedad, de combinación; por otra cierta cantidad de espíritu sugestivo, algo así como una vena subterránea de pensamiento, invisible e indefinido. Esta última cualidad es la que le confiere a la obra de arte el aire opulento que a menudo cometemos la estupidez de confundir con el ideal. Lo que transmuta en prosa —y prosa de la más baja estofa—, la pretendida poesía de los que se denominan trascendentalistas, es justamente el exceso en la expresión del sentido que sólo debe quedar insinuado, la manía de convertir la corriente subterránea de una obra en la otra corriente, visible en la superficie.
Convencido de ello, añadí las dos estancias que concluyen el poema, porque su calidad sugestiva había de penetrar en toda la narración antecedente. La corriente subterránea del pensamiento se muestra por primera vez en estos versos:


Arranca tu pico de mi corazón y precipita tu espectro lejos de mi puerta.
El cuervo dijo: “Nunca más”.


Quiero subrayar que la expresión “de mi corazón” encierra la primera expresión poética. Estas palabras, con la correspondiente respuesta, jamás, disponen el espíritu a buscar un sentido moral en toda la narración que se ha desarrollado anteriormente.
Entonces el lector comienza a considerar el cuervo como un ser emblemático pero sólo en el último verso de la última estancia puede ver con nitidez la intención de hacer del cuervo el símbolo del recuerdo fúnebre y eterno.


Y el cuervo, inmutable, sigue instalado, siempre instalado
sobre el busto plácido de Palas, justo encima de la puerta de mi habitación;
y sus ojos parecen los ojos de un demonio que medita;
y la luz de la lámpara, que le chorrea encima, proyecta su sombra en el suelo;
y mi alma, fuera del círculo de aquella sombra que yace flotando en el suelo,
no podrá elevarse ya más, ¡nunca más!